Galeria de fotos de los talleres de PASA, Cocachacra, los de Mincul, capote y yo soy tu, y 3 ventanas a los videos.)
PROYECTOS INTERNACIONALES
Son proyectos en los que hemos sido parte, y que tenían un componente de Video Participativo entre otros como ensayo, trabajo grupal extensivo, Fotografía.
CONVERSATIONS WITH THE EARTH, VOCES INDÍGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Conversaciones con la Pachamama
Programa Andino de Soberanía Alimentaria (PASA)
Proyecto participativo de aprendizaje mutuo entre comunidades campesinas o indígenas de muchos países, aprendiendo y compartiendo parte del saber
Proyecto participativo de aprendizaje mutuo entre comunidades campesinas o indígenas de muchos países, aprendiendo y compartiendo parte del saber campesino y tradicional sobre las semillas, las plantas, los animales, y cómo a partir de ser soberanos en la comida podemos encontrar soberanía en la agricultura y en la cultura.
Desenterrando el futuro 1 y 2
Cerro Azul sin duda es un lugar especial. Una bahia consagrada por miles de años a fines de intercambio, administracion, de punto de encuentro, pesca y agricultura. Luego Puerto histórico. Ahi hubo contemplación, conquista, robo, batallas, bonanza, y una ola predilecta y famosa en el mundo.
Siempre en conjunto y con la colaboración del Proyecto Qhapaq Ñan, iniciamos el proceso con un taller de video participativo empezando el 2019. El grupo sintió el gusto de hacer un video que muestre la pesca, la arqueología, el surf y la historia de Cerro Azul. Es el video Cerro Azul Desenterrando el Futuro (2019) Gracias a DAFO, Perú.
El proyecto continuó en una segunda etapa, También gracias a DAFO, para llevar la reflexión y la documentación a un nivel más profundo, enfocándonos en el conocimiento que tenemos los pobladores de este mágico lugar.
Aquí hay desde hace varios años una sede del proyecto Qhapaq Ñan, con muchos arqueólogos que han ido redescubriendo y cuidando los numerosos yacimientos arqueologicos que pertenecieron al señorío Huarco que ocupó todo el valle de Cañete, y también a los Incas que conquistaron, o que se asociaron a los Huarco de maneras bruscas. Por eso, Cerro Azul y el vallde de Cañete es parte del gigantesco Camino Inca o Qhapaq Ñan.
En otro ángulo, la pesca es una tradición fundamental en Cerro Azul, en todas sus variedades, desde Pescadores de playa y peña hasta pescadores navegantes. Las olas de esta bahía que traen vitalidad y valentía a la juventud, ha formado la tradición surfista de locales y no locales. La rapidez, longitud y fuerza de la ola van puliendo a sus ases que salen a surfearla cuando está más espléndida.
Fruto de este proceso se realizó «Caminos», un largometraje documental, que enlaza estos tres temas reviviendo los trazos culturales del camino antiguo, el Qhapaq Ñan, los cuales recorremos hasta hoy, buscando la pesca, las olas, la historia.
Creemos que el video participativo es una herramienta que puede ayudarnos a conocernos y desenpolvar una visión de futuro en nuestra región.