Asosiación Cuyay Wasi | Que es Cuyay Wasi
759
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-759,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

NUESTRA MISIÓN

Somos cineastas al servicio de las necesidades de la madre tierra. Nuestros proyectos buscan conectar a las personas con el corazón del planeta y con su propio corazón. Somos conscientes de que los artistas tenemos un rol en la sociedad, que es crear puentes y ofrecer creatividad y arte para la transmisión de conocimientos y valores para la población.
En nuestro trabajo hemos implementado muchas herramientas como el video participativo, el cine artístico, la experimentación audiovisual, el documental.

 

El Video Participativo es un método de trabajo grupal que consiste en poner los medios audiovisuales, la cámara, el micrófono, al alcance de los grupos sociales o comunidades para empoderar a los protagonistas en su propia manera de contar sus historias. En el Video Participativo cambiamos al director por el facilitador, quien va ayudando a que un grupo se filme y se vea para construir una reflexión que nos lleve a procesos de planificación y acción conscientes y sostenibles.
En el Perú hay enorme cantidad de temas a explorar y muchísimas organizaciones que trabajan directamente con comunidades y en contacto con sus conocimientos y con su forma de vida; creemos que cualquier acercamiento entre ellos debe hacerse de manera participativa. Los videos institucionales, sociales o documentales pueden enriquecerse muchísimo si los hacemos de manera participativa, horizontal, grupal y, sobre todo, con cariño y respeto. Esos son algunos objetivos del Video Participativo.

 

El Video Participativo es también un método de investigación, y como herramienta adaptativa permite que lo vayamos amoldando a las necesidades de comunicación, de interrelación o de profundización de los temas que tratamos.

 

Ver Dossier

NUESTRA LABOR

Nos apasiona trabajar con instituciones y grupos que quieren encontrar nuevas formas de investigación, comunicación audiovisual, creativa y videográfica. Nuestra experiencia es de unos 16 años, más o menos desde el 2002, y nuestra especialidad es la diversidad cultural y natural del Perú y de los pueblos indígenas. En nuestras diferentes experiencias hemos recorrido los andes por comunidades donde se puede ver y entender la virtud y riqueza de la cultura andina, y donde hemos ayudado a incorporar y desarrollar conceptos como el Allin Kawsay (Buen vivir).
Hemos enseñado a campesinos e investigadores a filmar y editar videos; asimismo, y también hemos implementado el área audiovisual de proyectos de investigación nacional e internacional en torno al aporte de los pueblos indígenas a temas como la educación bilingüe, la soberanía alimentaria y el cambio climático.
Apostamos por los procesos participativos que resultan en experiencias enriquecedoras para todos los implicados, y hemos ayudado a que algunas instituciones desarrollen estrategias participativas de comunicación interna, mediante talleres de Video Participativo, consultorías y asesorías.

 

 Algunas Instituciones donde hemos elaborado consultorías o talleres:
Ministerio de Cultura
Instituto de Montaña
Tarea
Centro para la investigación agraria de Coventry
Fundación Holanda Perú
Intercooperación Ecuador
Cooperación Técnica Belga en Ecuador
IICD
Demus
Grupo Chaski